Actividades realizadas

Las Memorias de actividades de la Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA) presentadas en la Asamblea General de socios, se elaboran haciendo ver que cumplimos los fines de nuestros Estatutos y además colaboramos y participamos en actividades que, aún no estando programadas son una ocasión de ampliar logros para nuestro colectivo de personas con Síndrome de Tourette, sus allegados y la sociedad en general.

De acuerdo a lo anterior presentamos las líneas generales de actuación según los FINES DE NUESTROS ESTATUTOS (puedes ver aquí la Memoria 2000-2010) para después centrarnos en las actividades de cada año, desde 2011, siguiendo orden cronológico.

1. Promocionar y fomentar el conocimiento del Síndrome de Tourette (ST) y Trastornos Asociados (TA) y su desarrollo científico:

– La web de que dispone la asociación www.tourette.es
– Respuestas a las consultas directas que nos llegan a través de la web www.tourette.es, teléfono de la sede y de los distintos miembros de la Junta Directiva que aparecen en “Quienes somos”
– Asistencia a diversos foros, intervención en los medios de comunicación.
– Ayuda a estudiantes que eligen el ST como tema de trabajo para alguna de sus asignaturas.
– Asesoramiento en el marco del Proyecto “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette” a Instituciones Educativas (colegios, institutos, universidades) y Sociosanitarias (Hospitales, Centros de salud, Centros Base de Valoración para el certificado de discapacidad, etc.) mediante Informes generales y en su caso Individualizados realizados por nuestras Psicólogas Dña. Diana Vasermanas y Dña.Alejandra Frega.
– El desarrollo científico lo estamos consiguiendo con las investigaciones que apoya nuestra asociación y que son:
> Programa “Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette”, cuya autora es Dña. Diana Vasermanas.
> Los estudios de investigación del Dr. Marcelo Berthier y su equipo.
> Hospital Virgen del Rocio de Sevilla en la Unidad de Trastornos del Movimiento.
> Colaboración en el Estudio Clínico denominado “Eficacia de la técnica del Cuarto Ventrículo y el Método Palingenesia en el Síndrome de Tourette” del D. Manuel Rebollo Salas y Dña. Pilar Delgado Martínez (Universidad de Sevilla).

2. El ostentar la representación y defensa de los pacientes ante la Administración, instituciones, tribunales o entidades y particulares, en defensa de sus derechos, así como ejercitar el derecho de petición conforme a la Ley se hace por las vías siguientes:

– Cuando un paciente o su familia demanda ayuda, se le asesora y se le indica el protocolo a seguir para iniciar su defensa con el apoyo de la asociación. Con la colaboración de nuestros asesores Dña. Diana Vasermanas, Dña Alejandra Frega y D. Marcelo Berthier, se elabora el informe más adecuado al caso.
– Lo anterior, llamado “Servicio de Orientación Institucional” se implementa para favorecer la obtención de apoyos y disminuir el riesgo de exacerbación de síntomas de TA ante situaciones estresantes que deben afrontar personas afectadas por ST en ambientes escolares, laborales y socioasistenciales.

3. Colaborar y participar con los poderes públicos en la consecución de los derechos individuales y colectivos reconocidos por la Constitución:

– Cuando la asociación aporta un documento o informe individualizado se finaliza con la siguiente frase: Os agradecemos vuestro apoyo y colaboración, y os reiteramos que estamos a vuestra disposición para todo aquello que consideréis necesario.
– Pero si un protocolo de actuación amistoso no funciona, se toman las medidas administrativas oportunas para conseguir los derechos constitucionales de los pacientes y sus cuidadores.

4. Atención a pacientes con síndrome de Tourette y Trastornos Asociados al mismo con discapacidad física, psíquica y/o sensorial. Con las siguientes actividades enmarcadas dentro del proyecto «Vivir y Convivir con el ST»:

– Talleres de Autocuidado para niños y jóvenes afectados por el ST para abordar el aprendizaje y desarrollo de habilidades y conductas para el afrontamiento y superación del estrés y la prevención y mejora de Trastornos Asociados al ST. Son impartidos y coordinados por la psicóloga Dña. Alejandra Frega.
– Intervenciones Psicosociales de Orientación y Ayuda Mutua para afectados, integrantes del entorno familiar, educativo y socioasistencial (afectado adultos, padres, parejas, hijos, profesionales de la salud, la acción social y la educación, estudiantes universitarios y voluntarios). Su objetivo es difundir conocimientos y promover actitudes que mejoren la convivencia, el desempeño escolar y laboral, la asistencia sociosanitaria y reducir los riesgos de exclusión de las personas afectadas por el ST. Son impartidos y coordinados por la psicóloga Dña. Diana Vasermanas.

5. Difusión de la solidaridad y el ejercicio del voluntariado en beneficio de las personas con Síndrome de Tourette y de sus familias.

Dentro del marco normativo, Ley 7/ 2001 de 12 de Julio del voluntariado, en el 2016 se inició el Plan de Voluntariado de ASTTA con los objetivos siguientes:

– Acciones de sensibilización sobre el Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en instituciones y entidades del ámbito sanitario, educativo y social.
– Acciones de fomento de la mejora de la integración social de las personas afectadas y sus familias mediante la realización de actividades socioeducativas y de ocio y respiro familiar.

Las acciones a desempeñar para la puesta en marcha del plan han sido:

– Campaña de sensibilización y captación de voluntarios
– Información y formación al voluntario
– Coordinación y seguimiento de las tareas del voluntario

– 9 de marzo: Charla-coloquio sobre el Síndrome de Tourette y sus trastornos asociados. Coordinada por Dña. Carmen Egea Durán. Psicóloga Clínica y Vocal en Almería de (ASTTA). Dentro de la Sexta Fase del Programa de Intervención Psicosanitaria y Comunitaria «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette». Centro Cultural de Garrucha (Almería).
– 26 de marzo: 6ª sesión de la Sexta fase del “Programa de Respiro, Formación y Apoyo Psicosocial para la prevención y mejora de los Trastornos Asociados al Síndrome de Tourette, en las personas afectadas y sus familias”. Enmarcada en el Programa de Intervención Psicosanitaria y Comunitaria del Proyecto “Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette”, subvencionado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Cortijo del Parque del Alamillo (Sevilla).
– 3 de junio: Conferencia sobre Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados. Repercusiones clínicas, escolares y sociales en el afectado. Impartida por Dña. Carmen Egea Durán, Psicóloga Clínica y Vocal de ASTTA en Almería. Aula magna del edificio C. Facultad de Psicología. Universidad de Almería.
– 25 y 26 de junio: «Tercer Encuentro de Convivencia y Respiro Familiar para personas afectadas por el Síndrome de Tourette y sus familias», realizado por ASTTA en el marco del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette”. Albergue Inturjoven El Bosque (El Bosque, Cádiz)

el bosque
– 21, 22 y 23 de octubre: IV Encuentro Nacional de Enfermedades Raras en Totana (Murcia). Realizado por la Asociación D’Genes y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Con la participación de Dña. Salud Jurado Chacón, Presidenta de la Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome de Tourette y Delegada de FEDER Andalucía.
– 26 de noviembre: 2ª Sesión de la VII Fase del «Programa de Autocuidado y Ayuda Mutua, respiro, formación y apoyo psicosocial para la prevención y mejora de los Trastornos del Síndrome de Tourette en las personas afectadas y sus familias». Enmarcada en el Programa de Intervención Psicosanitaria y Comunitaria del Proyecto “Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette”, subvencionado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Instalaciones del Albergue Inturjoven de la Creatividad (Córdoba).
– 28 de noviembre: Curso sobre Enfermedades Raras en la infancia «Habilidades y recursos para la atención y apoyo integral de niños y adolescentes afectados por Enfermedades Raras (E.R.)». Impartido en La Casa Encendida (Madrid), del 28 de noviembre al 2 de diciembre, con el Apoyo de FEDER y Fundación FEDER para la investigación de Enfermedades Raras.

Además en el marco del Programa «Vivir y Convivir con el síndrome de Tourette» Dña. Diana Vasermanas realizó los siguientes informes:

– 17 Informes para Colegios e Institutos, de los cuales
> 6 fueron para alumnos de Primaria
> 5 para alumnos de ESO
> 2 para alumnos de Bachillerato
> 1 para Educación Infantil
> 1 para Educación Infantil, modalidad Educación Especial
> 1 para un Conservatorio Oficial de Música
> 1 para resolución de situación de Acoso Escolar

– Informes para la valoración Discapacidad:
> 4 informes para niños
> 3 informes para mayores de edad

– 9 de enero: clase presencial para los alumnos del III Máster de Enfermedades Raras (ERs) organizado por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Bajo el título “Conceptos generales y aspectos sociales relacionados con las ER” se explicaron diversos temas, siendo uno de ellos el dedicado a las asociaciones de pacientes tomando como ejemplo ASTTA.
– 18 de febrero: 3ª sesión de la VII fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette”. Realizada en El Cortijo del Parque del Alamillo de Sevilla.
– El 29 de febrero: rueda de prensa en Sevilla dedicada al Día Mundial de las Enfermedades Raras.
– 14 de marzo: I Jornada Andaluza sobre el “Tratamiento Interdisciplinar del Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados”. Celebrada en la Facultad de Psicologia de la Universidad de Málaga.
– 30 de abril: Entrevista en el programa “Gente de Tarde” del Giralda TV para hablar de las Enfermedades Raras en general y del Síndrome de Tourette en particular.
– 29 de septiembre: 1ª sesión de la VIII fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette”. Realizada en El Cortijo del Parque del Alamillo de Sevilla.
– 14 y 21 de noviembre: Talleres de Baile para familias de la asociación residentes en Sevilla.
– 21 de noviembre: IV Jornada Andaluza Psicoeducativa sobre el Síndrome de Tourette. Celebrada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.
– 15 de diciembre: 3ª sesión de la VIII fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette”. Realizada en el Centro Social Nueva Málaga.

Además en el marco del Programa “Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette» Dña. Diana Vasermanas ha realizado los siguientes informes:

– 15 Informes para Colegios e Institutos. De ellos, dos para resolución de situaciones de Acoso Escolar a alumnos con Síndrome de Tourette.
– 9 Informes para la valoración del grado de Discapacidad. De ellos, cinco fueron para niños y cuatro para mayores de edad.
– Dos informes para instituciones judiciales.

– 2 de febrero: Programa de Autocuidado y Ayuda Mutua, Respiro, Formación y Apoyo Psicosocial para la prevención y mejora de los Trastornos Asociados al Síndrome de Tourette, en las personas afectadas y sus familias. Correspondiente a la VIII Fase de nuestro Programa “Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette”, que desarrolla desde el año 2005 en el marco de los Programas de Promoción de la Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Realizado en el Albergue & Spa Inturjoven Jaén.
– 14 de febrero: Participación en el VIII Congreso de Psicologia Jurídica y Forense de Madrid con la ponencia «Implicaciones de la Psicología en el ámbito jurídico con pacientes con Síndrome de Tourette», realizada por Dña. Mª Alejandra Frega Vasermanas y Dña. Salud Jurado Chacón.
– 6 de mayo: II Jornada Andaluza sobre el «Tratamiento Interdisciplinar del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados», organizada por la Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA) para el Programa de Intervención Psicosanitaria y Comunitaria «Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette» en colaboración con los Programas de Promoción de la Salud de la Junta de Andalucía – Consejería de Salud y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. En el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

– 19 de octubre: 2ª sesión de la IX Fase del «Programa de respiro, formación y apoyo psicosocial para la prevención y mejora del ST y sus TA en las personas afectadas y sus familias», enmarcada en el Programa de Intervención Psicosanitaria y Comunitaria del Proyecto «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette» y subvencionado por la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Realizado en las instalaciones del Albergue Inturjoven de la Creatividad en Córdoba.
– 14 de noviembre: I Jornada Andaluza sobre calidad de vida en Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados, realizada por ASTTA con el apoyo de los Programas de Promoción de la Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía en la UNED de Cádiz.
– 14 de diciembre: ADISTA: Programa de Asistencia a Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía, realizado por ASTTA en la Casa del Ciudadano de Puente Genil (Córdoba).

Además en el marco del Programa “Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette» fueron realizados por Dña. Diana Vasermanas los siguientes informes:

– 12 Informes para Instituciones Educativas. De ellos, 3 fueron para niños que cursan Primaria, 8 para adolescentes que cursan la ESO y 1 para un joven mayor de edad que cursa un Módulo de Formación Profesional.
– 5 Informes para la valoración del grado de Discapacidad.
– 6 Informes para solicitar la Revisión del Grado de Discapacidad.

– El 25 de enero: Programa de «Asistencia a Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía», en el Cortijo del Parque del Alamillo (Sevilla). El Programa ADISTA es para favorecer la prevención, tratamiento y reducción de las discapacidades y limitaciones asociadas al Síndrome de Tourette (ST) y la eliminación de factores que conducen a la marginación del colectivo de afectados. Subvencionado por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.


– El 15 de marzo: Programa de respiro, formación y apoyo psicosocial para la prevención y mejora del ST y sus TA en las personas afectadas y sus familias en las instalaciones del Albergue Inturjoven de Almería: 4ª sesión de la IX Fase del «Programa de respiro, formación y apoyo psicosocial para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias». Subvencionado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
– El 7 de mayo: V Jornada Andaluza Psicoeducativa sobre Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados con el título «Abordaje bio-psicosocial del Síndrome de Tourette». Esta jornada, organizada por la Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA), se realiza con el apoyo de los programas de Promoción de la Salud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. El acto tiene lugar en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.
– El 19 de mayo: III Jornada Andaluza sobre el «Tratamiento Interdisciplinar del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados». Organizada por la Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA) para el Programa de Intervención Psicosanitaria y Comunitaria: «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette». En colaboración con los Programas de Participación en Salud de la Junta de Andalucía y de la Facultad de Medicina de Málaga.
– El 4 de octubre: tuvo lugar la actividad que se celebró en el Cortijo del Parque del Alamillo de Sevilla gracias a la subvención concedida por el Ayuntamiento de Sevilla para el Apoyo a Familias con Menores y Adolescentes con Discapacidad PREVENIR PARA CAPACITARME MAS (Proyecto para la prevención y asistencia de discapacidades asociadas al Síndrome de Tourette en menores, adolescentes y familias)
– El 29 de noviembre: 2ª Fase del Programa ADISTA (Programa de Asistencia a Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía) realizada por ASTTA y subvencionada por la Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y con el apoyo del CRMF/IMSERSO de San Fernando (Cádiz).
– El 5 de diciembre ASTTA realizó una jornada de sensibilización y difusión del Síndrome de Tourette (ST) en la plaza de La Merced de Málaga con motivo de la celebración del día del voluntariado. Acudieron dos voluntarios y ofrecieron folletos informativos a las personas interesadas en conocer el ST. Fue una jornada muy positiva para darnos a conocer a las instituciones públicas, entidades y población general. Esto fue posible gracias al programa de voluntariado que ASTTA está llevando a cabo y para el cual ya disponemos de varios voluntarios en cada provincia andaluza.
– El día 15 de diciembre ASTTA participó en el acto institucional de celebración del voluntariado en Sevilla, en el que se facilitó información sobre la asociación y el ST.
– ENCUESTA PARA LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES del Proyecto BIOREG para dar una oportunidad a los pacientes interesados en el reconocimiento de las terapias celulares y de la medicina regenerativa.
– ENCUESTA para el II Sondeo Pfizer 2.0 Asociaciones de Pacientes

Además las psicólogas Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega realizaron en el marco del Programa ADISTA “Programa de Asistencia a Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía” los siguientes informes:

– 11 Informes escolares para colegios, institutos y universidad sobre la incidencia del Síndrome de Tourette en alumnos/as afectados. 2 para niños que cursan escolaridad Primaria, 7 para adolescentes que cursan la ESO, uno para adolescente que cursa Bachillerato y 1 para un joven que estudia Informática en la Universidad.
– 7 Informes para presentar a Equipos de Valoración de Discapacidad, sobre la incidencia de las discapacidades relacionadas con el Síndrome de Tourette y los Trastornos Asociados a su espectro. 4 para la obtención del Certificado de Discapacidad (menores de 18 años) 3 para solicitar la Revisión del Grado de Discapacidad (1 niño y 2 afectados  mayores de 18 años).
– 3 Informes Socioasistenciales. 1 para solicitar el traslado de Hospital para un joven mayor de edad, 1 para solicitar ingreso en Residencia u Hogar Escuela para un adolescente y 1 para un adulto funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativo.

– El 10 de febrero en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), dentro de la Actividad en el Mes de las Enfermedades Raras organizado por Educación Médica de IFMSA – ALCALA (International Federation of Medical Students Association), tuvo lugar la ponencia “Abordaje Bio-psicosocial del Síndrome de Tourette (ST)” por parte de Dña. Diana Vasermanas.
– El día 14 de febrero se celebró la 3ª Sesión de la 10ª Fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette” (Formación, Apoyo Psicosocial Respiro, para la prevención y mejora de los Trastornos Asociados al Síndrome de Tourette en las personas afectadas y sus familias), realizada por A.S.T.T.A. y subvencionada por la Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en el Albergue Inturjoven de Córdoba.
– El día 5 de marzo tuvo lugar en el Senado el acto por el Día de las Enfermedades Raras al que nuestra psicóloga, Alejandra Frega, asistió en representación de A.S.T.T.A.
– También han tenido lugar dos reuniones entre la Asociación Argentina para el Síndrome de Tourette (AAST) y A.S.T.T.A. en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), la primera de ellas el 8 de abril, en la que participó Dña. Andrea Bonzini (Fundadora y Presidenta de AAST) y Dña. Diana Vasermanas, Psicóloga y Socia de Honor de ASTTA, en representación de la misma. La segunda de las reuniones tuvo lugar el 13 de abril y a ella asistieron Dña. Andrea Bonzini, D. Luis Lehmann (Co-fundador de AAST) y Dña. Diana Vasermanas. En ambas reuniones se manifestó expresamente el deseo e interés de la AAST y de A.S.T.T.A. de continuar por esta vía de apoyo mutuo a los objetivos comunes de ambas Asociaciones, con el fin de mejorar la salud, calidad de vida e integración de las personas con Síndrome de Tourette y sus familiares. Esta intención quedó reflejada en un documento firmado por las Presidentas de ambas Asociaciones
– El 14 de abril se celebraba el II Congreso Escolar de FEDER, donde nuestras psicólogas Dña. Alejandra Frega y Dña. Diana Vasermanas exponían su ponencia “Diez años del Servicio Integral de Orientación y Asesoramiento sobre Síndrome de Tourette de ASTTA”, seleccionada por el Comité científico del Congreso como mejor iniciativa entre todas las Experiencias en Centros Educativos presentadas por cientos de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras. Más información en este enlace.
– El 9 de mayo tuvo lugar la 2ª Sesión de la 2ª Fase del Programa ADISTA (Programa de Asistencia a Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía), realizada por A.S.T.T.A. y subvencionada por la Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en el Albergue Juvenil & Spa de Jaén.
– El 20 de mayo fue la IV Jornada Andaluza sobre el “Tratamiento Interdisciplinar del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados”, organizada por la Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (A.S.T.T.A.) para el Programa de Intervención Psicosanitaria y Comunitaria: “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette”, en colaboración con los Programas de Participación en Salud de la Junta de Andalucía y de las Facultades de Psicología y de Medicina de la Universidad de Málaga. Se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
– Entre el 27 y el 30 de mayo nuestra psicóloga Diana Vasermanas participó en el XXVI Congreso Nacional de Técnicos en Enfermería y Farmacia «Avanzando hacia nuevos retos», que se realizó en Ceuta. Además de presentar su ponencia «Abordaje biopsicosocial del ST», en el Congreso se presentó el «Estudio para mejorar la atención sanitaria y percepción social de pacientes con ST y sus familias» que ganó la Mención Especial como mejor trabajo de Investigación presentado, y el póster el póster “ST: Aprende a mirarnos”, realizados con la colaboración de A.S.T.T.A. por los TCE Carmen Estévez Palomo y Pedro Rodríguez Duque.
– Del 24 al 26 de junio se celebró en Londres el «I Congreso Mundial de Síndrome de Tourette», al que Alejandra Frega y Diana Vasermanas asistieron para presentar el trabajo «Diez años de experiencia del programa Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette», modelo de intervención psicosocial y educativo, que la Asociación Andaluza de Pacientes con ST y Trastornos Asociados (A.S.T.T.A.) desarrolla desde el 2005.


– Por último, el 25 de noviembre se llevó a cabo la II Jornada Andaluza sobre Calidad de vida en el Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Esta actividad la realizó A.S.T.T.A. subvencionada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.


Además a través del Servicio de información y orientación realizado por la Trabajadora Social Dña. Irene Rodríguez y que consiste, entre otros, en el acompañamiento y mediación institucional se ha llevado a cabo el proyecto “Tourette Social”: Proyecto para la intervención social en pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados y sus familias. Durante los 6 meses que duró este proyecto se desarrollaron las siguientes actividades:

– Servicio de información y orientación.
– Atención social, acompañamiento y mediación institucional.
– Búsqueda de recursos y convenios de colaboración.
– Apoyo en la gestión de la entidad y en los programas que se venían desarrollando.
– Creación de un Plan de Voluntariado, captación de voluntarios y organización de actividades.

Además nuestras psicólogas Diana Vasermanas y Alejandra Frega realizaron en el marco del Programa «Vivir y Convivir con el ST» los siguientes informes:

– 12 Informes escolares para colegios e institutos, sobre la incidencia del Síndrome  de la Tourette en alumnos afectados. 3 fueron para niños que cursan escolaridad Primaria, 8 son para adolescentes que cursan la ESO y 1 fue para un joven mayor de edad que cursa un Módulo de Formación Profesional.
– 11 Informes para presentar a Equipos de Valoración de Discapacidad, sobre la incidencia de las discapacidades relacionadas con el Síndrome de Tourette y los Trastornos Asociados a su espectro. 5 fueron para la obtención del Certificado de Discapacidad (3 para afectados menores de 18 años y 2 para personas mayores de 18 años). 6 fueron para solicitar la Revisión del Grado de Discapacidad (2 para afectados menores de 18 años y 4 son para afectados.

– Los días 18, 19 y 20 de febrero se colaboró en el XLVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y VII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática, que se celebró en Sevilla y donde nuestras psicólogas, Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega presentaron su trabajo “Incidencia del estrés en los Tics y otros síntomas psicosomáticos en el Síndrome de Tourette”.
– También el 20 de febrero tuvo lugar la 1ª Sesión de la 11ª Fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette” (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del ST y sus TA en las personas afectadas y sus familias), que se celebró en el Centro Cívico Hogar San Fernando de Sevilla y contó con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía.
– El 7 de mayo se celebró en Puente Genil la 2ª Sesión de la 11ª Fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette” (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del ST y sus TA en las personas afectadas y sus familias), realizada por ASTTA con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía. Esta actividad tuvo lugar con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía.


– El 1 de octubre se celebró la 2ª Fase del Programa “RAPSODIA ST” (Respiro, Apoyo Psicosocial y Orientación para las Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette) con el apoyo de la Fundación COFARES y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto. Esta actividad tuvo lugar en el Centro Sociocultural «Jesús Quintero” de San Juan del Puerto (Huelva).
– El 19 de noviembre se llevó a cabo la I JORNADA ANDALUZA SOBRE ABORDAJE PSICOSOCIAL Y EDUCATIVO DE DISCAPACIDADES EN SINDROME DE TOURETTE, organizada por A.S.T.T.A. para la 3ª Fase del Programa «ADISTA» (Asistencia a las Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía) con el apoyo de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. El acto tuvo lugar en el Salón Andalucía del Albergue de Sevilla.

ASTTA SEVILLA 19 DE NOVIEMBRE DE 2016
– El 5 de diciembre ASTTA realizó una jornada de sensibilización y difusión del Síndrome de Tourette (ST) en la plaza de La Merced de Málaga con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado. Acudieron dos voluntarios y ofrecieron folletos informativos a las personas interesadas en conocer el ST.
– El día 15 de diciembre ASTTA participó en el acto institucional de celebración del voluntariado en Sevilla, en el que igualmente se facilitó información sobre la asociación y el ST.
– El 17 de diciembre se realizó la 2ª sesión de la 3ª Fase del Programa ADISTA: Programa de Asistencia a Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía, realizada por ASTTA, subvencionada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil (Córdoba). Tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa del Ciudadano de Puente Genil (Córdoba).

Además fueron realizados por Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega los siguientes informes en el marco del Programa “Vivir y Convivir con el ST” y  del Programa ADISTA “Asistencia a Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette en Andalucía”:

– 17 Informes para Orientación a Instituciones Educativas, sobre la “Incidencia del Síndrome de Tourette en los alumnos/as afectados”. De estos Informes:
> 5 han sido para niños que cursan Primaria
> 8 han sido para adolescentes que cursan Educación Secundaria Obligatoria
> 2 han sido para adolescentes que cursan Formación Profesional
> 2 han sido para adecuación de exámenes en convocatorias de Oposición para afectados mayores de edad

– 14 Informes para Asesoramiento Institucional a Equipos de Valoración de Discapacidad sobre la “Incidencia de las discapacidades y limitaciones relacionadas con el Síndrome de Tourette y los Trastornos Asociados a su espectro”. De estos Informes:
> 7 Informes han sido para la obtención del Certificado de Discapacidad, de los cuales:
> 5 han sido para niños menores de 18 años, afectados por el ST;
> 2 han sido para mayores de 18 años, afectados por el ST.

– 7 Informes han sido para solicitar la Revisión del Grado de Discapacidad, de los cuales:
> 3 han sido para niños menores de 18 años, afectados por el ST
> 4 han sido para mayores de 18 años, afectados por el ST

– Un Informe para Asesoramiento a una institución sociosanitaria en la que estaba ingresado un adolescente con ST, sobre la incidencia de Trastornos Asociados al ST.

– 4 de marzo: 1ª Sesión de la 12ª Fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette” (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias), realizado por ASTTA con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía. Docentrum Formación (Sevilla)


– 20 de mayo: 2ª Sesión de la 12ª Fase del Programa “Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette” (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias), realizado por ASTTA con el apoyo de los proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Antequera.

– Del 14 al 16 de junio: 10th European Conference on Tourette Syndrome and Tic Disorders (Sevilla). Con la presencia de la Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados a través del «abstract» o resumen y la presentación del póster titulado «Psychosocial and Community Intervention Programs created by ASTTA, Spain -Andalusian Association of Tourette Syndrome Patients and Associated Disorders» (Programas de Intervención Psicosocial y Comunitaria creados por ASTTA, España, Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados). Además, las psicólogas de ASTTA y Psicotourette Diana Vasermanas y Alejandra Frega presentarán el 14 de junio en este Congreso Europeo nuestro Modelo de Terapia Cognitivo Conductual Multifocal del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados, en el marco del Taller «BEHAVIOURAL THERAPY FOR TIC DISORDERS: FROM ASSESSMENT TO TREATMENT (SPANISH)».


– 21 de octubre: 3ª Fase del Programa RAPSODIA ST (Respiro, Apoyo Psicosocial y Orientación para las Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette), realizado por ASTTA. Albergue Inturjoven de Sevilla.

– 5 de diciembre: Celebración del Día del Voluntariado con mesas de difusión y sensibilización sobre el ST en Málaga y Cádiz y con la participación de los voluntarios de ASTTA.


– 16 de diciembre: 13ª Fase del Programa «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette» (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias), realizado por ASTTA con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía y con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil. Casa del Ciudadano del Ayuntamiento de Puente Genil (Córdoba).

Además en el marco de las fases 12ª y 13ª del Programa «Vivir y Convivir con el ST» las psicólogas Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega elaboraron los siguientes informes:

– 14 Informes académicos para colegios, institutos, centros de estudios superiores y realización de oposiciones, sobre la “Incidencia del Síndrome de la Tourette en alumnos/as”. De estos Informes:

> 5 son para niños que cursan escolaridad Primaria; una es una niña.
> 6 son para adolescentes que cursan la ESO; una es una niña.
> 2 son para jóvenes que cursan estudios superiores y de Grado Medio en Módulos.
> 1 es para la Consejería de Educación.

– Dos Informes para el entorno laboral:

> Un Informe para presentación en oposiciones.
> Un Informe para adaptación de puesto de Trabajo.

– 14 Informes para presentar a Equipos de Valoración de Discapacidad, sobre la “Incidencia de las discapacidades relacionadas con el Síndrome de Gilles de la Tourette y los Trastornos Asociados a su espectro”. De estos Informes:

> 7 Informes son para la obtención del Certificado de Discapacidad, de los cuales:
– 6 son para niños menores de 18 años; una es una niña.
– 1 es para una persona mayor de 18 años.

> 7 Informes son para solicitar la Revisión del Grado de Discapacidad, de los cuales:
– 2 son para niños menores de 18 años.
– 5 son para personas mayores de 18 años.

– 6 de febrero: Actividad de difusión y sensibilización sobre el ST por parte de los voluntarios de ASTTA en la UNED de Cádiz.

– 24 de febrero: 2ª Sesión 13ª Fase del Programa «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette» (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias), realizado por ASTTA con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía. Albergue Inturjoven de Málaga.

– 6 de mayo: 3ª Sesión 13ª Fase del Programa «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette» (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias), realizado por ASTTA con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía en el Cortijo del Parque del Alamillo (Sevilla).ASTTA ACTIVIDAD 6 MAYO 2018 SEVILLA (4)

– 20 de octubre: 1ª Sesión de la 5ª Fase del Programa ADISTA (Apoyo a las discapacidades asociadas al Síndrome de Tourette), realizado por ASTTA con el apoyo de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en el Albergue Inturjoven de Córdoba.

5 Fase ADISTA Córdoba

– 17 de noviembre: 2ª Sesión de la 5ª Fase del Programa ADISTA (Apoyo a las discapacidades asociadas al Síndrome de Tourette), realizado por ASTTA con el apoyo de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y la colaboración del Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

– Los días 28 de noviembre y 1 de diciembre con motivo del Día de la Discapacidad se han llevado a cabo actividades de concienciación y difusión en la localidad sevillana de Bollullos de la Mitación.

– 15 de diciembre de 2018: 1ª Sesión de la 14ª Fase del Programa «Vivir y Convivir con el Síndrome de Tourette», realizado por ASTTA con el apoyo de los Proyectos en Partipación en Salud de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil en la Casa Ciudadana de Puente Genil (Córdoba).

Además en el marco de las fases 13ª y 14ª del Programa «Vivir y Convivir con el ST» y de ADISTA V las psicólogas Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega elaboraron los siguientes informes:

– 17 Informes académicos para colegios, institutos y centros académicos sobre la “Incidencia del Síndrome de la Tourette en alumnos/as”. De estos Informes:

> 6 han sido para niños que cursan escolaridad Primaria; una es una niña.
> 6 han sido para adolescentes que cursan la ESO y Bachillerato; una es una mujer.
> 5 han sido para adolescentes y jóvenes que cursan estudios superiores, de los cuales: 2 informes han sido para Formación Profesional (1 de ellos para una alumna), 1 para la Universidad, 1 para la Escuela Oficial de Idiomas (para una estudiante) y 1 para un Centro de Empleo para una mujer.

– 17 Informes para presentar a Equipos de Valoración de Discapacidad y Dependencia, sobre la “Incidencia de las discapacidades relacionadas con el Síndrome de Gilles de la Tourette y los Trastornos Asociados a su espectro”. De estos Informes:

> 9 Informes han sido para la obtención del Certificado de Discapacidad, de los cuales:
– 6 han sido para menores de 18 años  (5 varones y 1 mujer)
– 3 han sido para personas mayores de 18 años afectados por el ST.

> 8 Informes han sido para solicitar la Revisión del Grado de Discapacidad, de los cuales:
– 4 han sido para menores de 18 años afectados por el ST.
– 4 han sido para mayores de 18 años afectados por el ST (3 varones y 1 mujer).

> 1 Informes para solicitar la Incapacidad Laboral para una mujer

> 2 Informes han sido para solicitar reconocimiento de la Dependencia (1 para una niña)

– 18 de mayo: 2ª Sesión 14ª Fase del Programa «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette» (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias), realizado por ASTTA con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía. Albergue Inturjoven de Málaga.

– 15 de junio: 3ª Sesión 14ª Fase del Programa «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette» (Apoyo Psicosocial, Formación, Difusión y Respiro, para la prevención y mejora del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados en las personas afectadas y sus familias), realizado por ASTTA con el apoyo de los Proyectos de Participación en Salud de la Junta de Andalucía. Cortijo del Parque del Alamillo de Sevilla.

– Del 16 de septiembre al 31 de octubre y gracias a la financiación de Fundación Mutua Madrileña a través de FEDER, se llevó a cabo el Programa IMPULSO, con el que pudimos proporcionar sesiones de psicoterapia individual online y de orientación psicoterapéutica para el curso académico a 10 menores de hasta 21 años de edad cuyas familias estuvieran pasando dificultades económicas.

– 26 de octubre: 1ª Sesión 6ª Fase del Programa ADISTA, realizado por ASTTA con el apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. Albergue Inturjoven de Málaga.

26 octubre 2019 albergue inturjoven malaga

– 14 de diciembre: Talleres con nuestras psicólogas bajo el título “Abordaje de las discapacidades en el Síndrome de Tourette. ALTERACIONES EMOCIONALES”. Puente Genil.

Además en el marco de la fases 14ª del Programa «Vivir y Convivir con el ST» y de ADISTA VI las psicólogas Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega elaboraron los siguientes informes:

– 17 Informes académicos para colegios, institutos y centros académicos sobre la “Incidencia del Síndrome de la Tourette en alumnos/as”. De estos Informes:

>7 Informes para colegios (Primaria)
>5 Informes para institutos (ESO)
>1 Informe para Formación Profesional (Curso de atención Socio-Sanitaria para personas con Discapacidad)
>1 Informe para Educación Especial (Aula Enclave, de Tenerife)

La totalidad de Informes han sido para varones.

– 11 Informes para Equipos de Valoración de Discapacidad y de Dependencia sobre la “Incidencia de las discapacidades y limitaciones relacionadas con el Síndrome de Tourette y los Trastornos Asociados a su espectro”, de los cuales fueron:

>4 Informes para reconocimiento de grado y obtención del Certificado de Discapacidad – de los cuales 3 eran para niños y 1 para un mayor de edad.
>5 Informes para solicitar Revisión del Grado de Discapacidad – de los cuales 4 eran para adolescentes y 1 para una mujer mayor de edad
>2 Informes para solicitar reconocimiento de Dependencia – de los cuales 1 era para un niño y otro para un adolescente.
>3 Informes para médicos y especialistas (neurología y USMIJ) de la sanidad pública.

En el marco de la Iª Fase del Programa de Psicoterapia Online de ASTTA-, para la I Convocatoria del Programa IMPULSO, Ayudas a Menores con Enfermedades Raras, de la Fundación Mutua Madrileña, las psicólogas Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega, autoras del Proyecto, elaboraron 7 informes para Instituciones educativas (primaria y secundaria) de los cuales 1 ha sido para una niña

– El 23 de febrero se celebró la 7ª marcha senderista organizada por el club de senderismo Anda Ya Cúllar a beneficio de nuestra asociación, con la participación de más de 500 personas.

– Abril, mayo y junio de 2020: «Vivir y convivir con el ST durante la cuarentena» (dentro del Programa «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette»). Servicio de Talleres Psicoeducativos y de Apoyo Emocional Online implementado por ASTTA ante la situación generada por la pandemia de COVID-19 y el seguimiento de la cuarentena.
terapia online covid19

– Del 1 de septiembre al 5 de octubre y gracias a la financiación de Fundación Mutua Madrileña a través de FEDER, se llevó a cabo la 2ª Fase del Programa IMPULSO, con el que pudimos proporcionar sesiones de terapia psicológica online para menores con síndrome de Tourette de hasta 21 años de edad cuyas familias estuvieran pasando dificultades económicas.

– 17 de octubre de 2020: Talleres online de «Vivir y convivir con el Síndrome de Tourette».

– 14 de noviembre de 2020: Talleres online de «VII ADISTA – Apoyo a las Discapacidades Asociadas al Síndrome de Tourette».

– En el marco de los mencionados Programas (15ª Fase del Programa «Vivir y Convivir con el ST», VII ADISTA y Fase II del “Programa Impulso de Psicoterapia online para el Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados”, todos ellos bajo la autoría de Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega, se elaboraron durante 2020 los siguientes Informes y Certificados Individualizados:

– 11 Informes para instituciones académicas, sobre “Incidencia de discapacidades relacionadas con el ST y sus trastornos Asociados en alumnos/as afectados”:
> 6 Informes para colegios (escolaridad primaria)
> 4 Informes para institutos (ESO y Bachillerato)
> 1 Informe para un Centro de Educación Especial

– 8 Informes para Equipos de Valoración de Discapacidad de Centros Base, sobre la “Incidencia de las discapacidades y limitaciones relacionadas con el Síndrome de Tourette y los Trastornos Asociados a su espectro”.
> 4 Informes para la obtención del Certificado de Discapacidad
> 3 Informes para solicitar Revisión del Grado de Discapacidad
> 1 Informe para solicitar reconocimiento de Dependencia

– Un Informe para una USMIJ de asesoramiemto sobre ST y Trastornos Psicopatológicos, valorados en un menor.

– 25 Certificados Individualizados para autorización de salidas o desplazamientos, por las restricciones impuestas durante el confinamiento para la gestión de la Crisis de la Covid-19.

– El 28 de noviembre de 2020, coincidiendo con los 20 años de la asociación, se aprobó por unanimidad, en Asamblea General Extraordinaria, la nueva Junta Directiva de ASTTA.

– El 20 de marzo se celebró la actividad online line, “Cómo va a ayudar ASTTA a los afectados y su entorno familiar», en la que la nueva Junta Directiva se presentó a las personas asociadas y presentó su Proyecto de Actuación para los próximos cuatro años.

Visión de la Junta Directiva de ASTTA