16 de mayo de 2019

Att. Alberto Caballero y Laura Caballero
Productores y Guionistas de ‘La Que Se Avecina’

Estimados Sr. y Sra. Caballero;

Desde la Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA), entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2000, queremos hacerles llegar nuestro malestar y firme rechazo ante el último episodio emitido de su serie, “La Que Se Avecina”, titulado “Un viaje a Cuenca, dos tinderbrothers y la Tercera Guerra Mundial” y emitido el 15 de mayo de 2019, en el que aparece un personaje que padece Síndrome de Tourette.

El síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo (Manual DSM-V) que a día de hoy no tiene cura y su principal síntoma son los tics (motores o vocales, simples o complejos), además de otros trastornos asociados, que en muchos casos pueden llegar a causar más sufrimiento y limitaciones que los propios tics, y entre los que se encuentran el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH/TDA), trastornos de aprendizaje, dificultades para el control de la Impulsividad, conductas autolesivas, trastornos del sueño y la alimentación, trastornos del estado del ánimo (depresión, disforia y euforia), trastornos de ansiedad, trastornos del comportamiento o síndrome de Asperger.

La poca difusión y el desconocimiento que existe en nuestra sociedad acerca del síndrome de Tourette traen aparejados con gran frecuencia demoras y errores diagnósticos, con el consiguiente impacto emocional sobre afectados y familiares, así como dificultades para instrumentar terapéuticas y apoyos adecuados. Pero la mayor consecuencia de la desinformación son las frecuentes situaciones de burla, rechazo o incomprensión, generadas por la ignorancia y los prejuicios hacia las personas afectadas por este síndrome.

Precisamente el personaje que ustedes nos presentaban ayer, Tere (que se hacía pasar por Chonchi, la supuesta novia de Amador), profiere una serie de insultos y gestos obscenos, tras lo que alega que lo hace porque tiene Síndrome de Tourette. De los afectados por el Síndrome de Tourette, tan solo el 10% padece coprolalia, que es el síntoma que ustedes han escogido como rasgo más destacado para representar a estas personas.

Casualmente ayer comenzaba el Mes de Concienciación sobre el Síndrome de Tourette, una iniciativa que busca difundir el conocimiento sobre esta enfermedad y aumentar la tolerancia hacia las personas que la padecen. Sin embargo, con ficciones como las que ustedes llevan a cabo, echan por tierra todo el trabajo que desde nuestra asociación y otras se realiza con mucho esfuerzo y pocos recursos a lo largo de todo el año, transmitiendo prejuicios y estereotipos que además son falsos y alimentando el estigma que sufren estas personas cada día.

Desde las asociaciones de afectados estamos realizando un gran esfuerzo para difundir el conocimiento de esta enfermedad en las escuelas, centros de salud y en la sociedad en general.

Con este capítulo ustedes vulneran los derechos de las personas al presentar a los afectados por el síndrome de Tourette como objeto de burla y hacen creer que la coprolalia es el síntoma característico del síndrome de Tourette -con lo que muchas personas se quedan sin diagnosticar al no presentar este síntoma debido a la falta de conocimiento entre la comunidad médica-.

Además, queremos aprovechar la oportunidad para recordarles que, según el Artículo 8 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, “Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual procurarán ofrecer en sus emisiones una imagen ajustada, normalizada, respetuosa e inclusiva de las personas con discapacidad, en tanto que manifestación enriquecedora de la diversidad humana, evitando difundir percepciones estereotipadas, sesgadas o producto de los prejuicios sociales que pudieran subsistir. De igual modo, procurarán que su aparición en la programación sea proporcional al peso y a la participación de estas personas en el conjunto de la sociedad”.

Por todo ello, desde nuestra asociación apelamos a su responsabilidad y esperamos que se vea reflejado en futuros capítulos y/o temporadas.

Les agradecemos de antemano su interés y desde ASTTA les ofrecemos todo el asesoramiento y la información que les pueda servir de orientación sobre este ámbito.