Manuales y guías

Enfermedades Raras en la escuela: guía de apoyo

Publicada en 2020 por el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer), esta guía quiere servir de apoyo a la Comunidad Educativa y a los profesionales de los sistemas de atención social y educativa. Ofrece recursos e información para una adecuada respuesta a las necesidades de los niños y jóvenes con enfermedades raras, que favorezcan su acceso, participación y éxito en el sistema educativo como garantía de inclusión y participación social.

Puede descargarse aquí

Guía de acceso al empleo público para personas con discapacidad

Guía que pretende ofrecer información sencilla para facilitar el acceso al empleo público a personas con discapacidad.

Publicada por CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad)

Puede consultarse en este enlace

Primeros pasos tras el diagnóstico de síndrome de Tourette

Un manual con la información que las familias necesitan después de recibir el diagnóstico de síndrome de Tourette.

Autores: Cristina Carmona Fernández, Blanca García Delgar, Marina Redondo Alaminos.

Editorial: Viguera Editores

Puede consultarse en este enlace

Guía para empresas sobre los derechos de las personas con discapacidad

Cómo pueden las empresas respetar y apoyar los derechos de las personas con discapacidad y beneficiarse de la inclusión. Guía publicada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Fuente: Infocoponline (Consejo General de la Psicología de España)

Puede consultarse en este enlace

Manual de CEAPA de prevención del acoso escolar desde la familia

Guía elaborada por CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado) y dirigida a familias sobre el acoso escolar.

Fuente: CEAPA

Puede consultarse en este enlace

Yo a eso no juego. Guía de actuación frente al acoso y el ciberacoso para padres y madres

Guía publicada y elaborada por Save The Children con el objetivo de reducir la violencia escolar.

Fuente: Save The Children

Puede consultarse en este enlace

Guía para prevenir el acoso por razón de discapacidad

Guía publicada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en el año 2017.

Fuente: CERMI

Puede descargarse en este enlace

Guía de Recursos para alumnado con discapacidad

Ha sido política del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), mantener una estrecha colaboración con las entidades que desarrollan su labor en el ámbito de las personas con discapacidad, con objeto de prestar al alumnado con necesidades educativas especiales una atención educativa de calidad y propiciar los recursos materiales y personales necesarios.

En esta línea de actuación, el Ministerio, de acuerdo con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), constituyó el Foro para la Atención Educativa a Personas con Discapacidad con el fin de que sirviera de órgano de consulta y de diálogo entre la Administración y las organizaciones de ámbito estatal que representan a las mencionadas personas, necesitadas de una especial atención para conseguir su plena inclusión en el sistema educativo y para favorecer su desarrollo.

Puede descargarse aquí

Guía de Recursos: Universidad y Discapacidad

El contenido de esta guía se divide en dos bloques: en el primero, se analiza la normativa estatal vigente universitaria y de atención a personas con discapacidad, de común aplicación para todas las Administraciones estatal, autonómicas y universitarias, así como, los recursos con los que cuenta la única Universidad Pública no presencial con docencia de carácter oficial, la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El segundo bloque aparece estructurado por Comunidades Autónomas deteniéndonos, en cada una de ellas, en analizar la normativa autonómica sobre Universidad que afecta a los y las estudiantes con discapacidad y, posteriormente, mostrando los recursos con los que cuenta cada Universidad en función de su ámbito territorial en la atención a este colectivo, incluyendo la legislación emanada de la propia Universidad (Estatutos y Reglamentos).

Puede descargarse aquí

Guía de recursos en la atención del alumnado con discapacidad de las universidades públicas andaluzas

Guía elaborada por Carmen Molina y Juan González – Badía como paso previo a la formulación y aprobación por el Gobierno andaluz del Plan Estratégico Universidad y Discapacidad, que será un destacado paso hacia delante en las políticas sociales y educativas en Andalucía, un exponente más de la coordinación interdepartamental y de la transversalidad de las actuaciones generales del Gobierno andaluz en su atención a la ciudadanía con discapacidad.

Puede descargarse aquí

Nueva Guía de adaptaciones en la Universidad

«Nueva Guía de adaptaciones en la Universidad» es una guía elaborada por el Grupo de Adaptaciones de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (SAPDU) con el objetivo de «unificar los criterios en el establecimiento de posibles adaptaciones para estudiantes con necesidades educativas especiales en el ámbito universitario» y «garantizar la inclusión en la educación, que el entorno universitario conozca y aprenda las modificaciones metodológicas y curriculares necesarias, con el fin de garantizar la igualdad de un alumnado diverso, evitando así la discriminación por razón de discapacidad en el ámbito académico».

Puede descargarse desde aquí

Informe sobre necesidades educativas en el Síndrome de Tourette

Informe resultado de la encuesta realizada por la Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA) con el objetivo de informar de las necesidades del alumnado afectado por el Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados en el ámbito educativo.

Puede descargarse en este enlace

Estudio para mejorar la Atención Sanitaria y Percepción Social de pacientes con Síndrome de Tourette y sus familias

Elaborado por los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) Carmen Estévez Palomo y Pedro Rodríguez Duque para el XXVI Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Farmacia, «Avanzando hacia nuevos retos», que se celebro en Ceuta del 27 al 30 de mayo de 2015.

Fuente: Carmen Estévez Palomo, Pedro Rodríguez Duque, Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE)

Puede descargarse en este enlace

Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer Enfermedades Raras y Crónicas

Editado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y en el que ha colaborado la Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA) como socia de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)

Puedes descargarlo en este enlace.

Tríptico sobre Notificación de Reacciones Adversas por Ciudadanos

Tríptico con Información sobre la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) por parte de los ciudadanos en Andalucía.

En este folleto que os adjuntamos podéis encontrar información general y sencilla sobre las reacciones adversas a los medicamentos y cómo los ciudadanos podemos notificarlas al Centro Autonómico.

Se puede descargar en este enlace