Para el cumplimiento de los fines establecidos, la asociación organiza las siguientes actividades:
– Información a profesionales, pacientes y público en general sobre el ST y TA con el fin de conseguir diagnósticos precisos y tratamientos adecuados.
– Formación de equipos multidisciplinares e interprofesionales que investiguen sobre el tema para ir avanzando en la mejora de calidad de vida de los afectados.
– Atención a los pacientes y sus familiares para lograr su integración total en la sociedad.
– Colaboración especial con los niños/as y adolescentes ya que sus cerebros en etapas de desarrollo y maduración son muy sensibles a los factores ambientales.
– Captación, selección y formación de voluntarios.
– Desarrollo de programa de actividades dirigidas al voluntariado (acompañamiento familiar, campañas de sensibilización, otras)
– Nos reunimos varias veces al año para actividades de Psicoterapia, Ayuda Mutua y Respiro familiar.
– Celebramos Conferencias, Jornadas y participamos en diversos eventos relacionados con todos los aspectos relacionados con el ST y TA.
– Es de especial importancia el tiempo que dedicamos a dar visibilidad a través de los diversos medios de comunicación.
– Participamos en trabajos de investigación de los cuales ya se han publicado resultados en revistas científicas.
– Nuestros logros van aumentando en cantidad y calidad como se puede ver en las memorias redactadas al final de cada año y presentadas en Asamblea General Ordinaria. (Puedes ver nuestra Memoria 2000-2010 y todas nuestras actividades realizadas en este enlace).
– Es importante destacar que nuestra asociación está federada en la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y en la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), para unirnos con una misma voz en la defensa de los derechos de nuestros afectados y que son los mismos que la de otros colectivos de enfermedades de baja prevalencia.
– Desde 2015 mantenemos el Programa de Atención Psicológica con honorarios y servicios especiales para los socios de ASTTA con las psicólogas de la asociación, Dña. Diana Vasermanas y Dña. Alejandra Frega. Se trata de un programa a través de Internet para afectados por el ST cuyas familias no dispongan de recursos económicos para que estos puedan realizar evaluaciones psicodiagnósticas y terapia psicológica de manera online y /o presencial.